Institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería.
Núcleo: La Naturaleza y las Dimensiones del Pensamiento.
Ámbito Conceptual: Mecánica Clásica.
Unidad Número 1. CONOCIENDO MIS POTENCIALIDADES EN EL MANEJO DE LA CIENCIA.
ESTÁNDARES:
- Me ubico en el universo y en la Tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
- Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta la transferencia y el transporte de energía y su interacción con la materia.
- Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía.
Temática a desarrollar:
Preguntas Problémicas: ¿Cómo me acerco al conocimiento científico desde lo cotidiano?.
- La Física, una ciencia natural.
- Magnitudes Físicas (Magnitudes fundamentales; la longitud, la masa, el tiempo, la temperatura, magnitudes derivadas).
- Unidades de medida y conversión (Unidades, Diferencia entre dimensiones y unidades, sistemas de unidades, conversión de unidades y factor de conversión.
- Notación Científica (Notación en potencias de 10 o notación científica, prefijos con potencias de 10, el orden de magnitud, instrumentos de medida, exactitud, precisión y sensibilidad).
- Cantidades escalares y vectoriales (Definición de vector, notación de vectores, igualdad de vectores, vectores opuestos, adición de vectores, componentes rectangulares de un vector, Componentes rectangulares de un vector en tres dimensiones y vectores unitarios). Diferencia de vectores.
PREGUNTA PROBLEMA A RESOLVER.
¿Cómo el aprendizaje de la física ayuda a desarrollar las competencias científicas en el estudiante y que herramientas conceptuales y tecnologías hacen posible su aplicación en el contexto social y ambiental?
CRITERIOS GENERALES
· Alcanzar la comprensión básica de la disciplina relacionada directamente con la experiencia cotidiana de toda persona buscando introducir un vocabulario, ilustrando una metodología como herramienta fundamental para el análisis de la realidad física mediante la una descripción cuantitativa y cualitativa: la comprensión de otras disciplinas que se apoyan en ella, como la química y la biología, y de una vasta gama de tecnologías
· Introducir conceptos, leyes y principios relativos a la mecánica de los fluidos y algunos aspectos sobre las formas de proceder en física para ilustrar la forma general del trabajo en ciencias y cómo sus producciones inciden en la cultura y en los desarrollos tecnológicos.
· Entender aspectos del comportamiento de los fluidos, como capilaridad, presión, flotación; analizar la expresión de estos principios en fenómenos cotidianos, en aparatos tecnológicos y en el funcionamiento de sistemas como el circulatorio sanguíneo.
DESCRIPTORES DE LA UNIDAD.
- Comprender que la física tiene su razón de ser en la indagación del porque de los fenómenos y como es abordada desde el trabajo del científico, las relaciones que tienen con otras ciencias experimentales como la biología y la química, y que éstas comparten un método común.
- Utilizar magnitudes físicas para describir como el tiempo, la longitud, la masa.
- Identificar las principales magnitudes fundamentales y derivadas del sistema internación de medida, las clasifica y las usa en situaciones cotidianas.
- Realizar conversiones de magnitudes y la expresa en notación científica.
- Utilizar la observación apoyándose en los mapas conceptuales, el ensayo y las sustentaciones grupales e individuales.
- Comprueba mediante prácticas de laboratorio algunos fenómenos físicos
- Establece relaciones variabilidad entre las magnitudes que describen un evento o fenómeno físico, para ello emplea diseños gráficos o maquetas que le permitan modelizarlo.
- Hacer uso de las herramientas informáticas para apoyar sus conocimientos y sustentaciones
- Alcanzar una comprensión básica del mundo físico que les rodea y da explicaciones de como predecir el acontecer natural, a través del análisis cualitativo y cuantitativo de los fenómenos naturales tales como los fluidos en reposo y en movimientos, el calor y la temperatura, apoyándose en la dinámica de las partículas.
- Desarrollar el espíritu crítico frente a lo observado, sacando partido de la virtud de pensar ordenadamente para comprender el acontecer cotidiano y resolver los problemas de la ciencia y la tecnología que a menudo se presentan en el mundo real y los aporte que estas han hecho en beneficio de la humanidad y sus correspondientes aplicaciones
- Usar principios físicos para explicar el movimiento de los fluidos y el comportamiento del calor en un determinado “medio”.
- Realiza trabajos de investigación relacionadas con el campo de la física u otra área del conocimiento que utilice los conceptos de la física
- Evalúa críticamente conceptos como hipótesis, conceptos, procedimientos, datos, resultados y conclusiones de investigaciones científicas clásicas y contemporáneas.
Preguntas Problémicas: ¿Cómo me acerco al conocimiento científico desde lo cotidiano?.
- ¿Cuales son las diferencias y semejanzas entre la ciencia, tecnología, conocimiento?.
- ¿Como se construye la ciencia?.
- ¿Qué importancia tiene el estudio de la física para el hombre? Como aplicar el método científico en la investigación de un fenómeno físico?
- ¿Las herramientas conceptuales como los mapas conceptuales, el debate y la discusión desarrollan mis habilidades de pensamiento para aplicarlas en el aprendizaje de la física?.
- ¿Cuál es el papel de la medición en física y que trascendencia ha tenido a lo largo de la historia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario